Recorrimos la Atalaya, protagonistas de la Guerra Cantonal

Compártelo

El domingo 3 de abril, socios. amigos y simpatizantes de AFORCA, hemos realizado una visita al Castillo de la Atalaya, dentro de las actividades que desarrolla la asociación para dar a conocer el rico legado patrimonial de fortificaciones que atesora Cartagena.

A las diez de la mañana. nos concentrábamos en los aledaños del Castillo, junto a los repetidores de comunicaciones, donde nuestro alcaide-presidente, Juan Lorenzo Gómez-Vizcaíno Castelló, ha iniciado las explicaciones y el recorrido.

Durante el mismo se han desgranado detalles de la historia de este Castillo, uno de los cuatro existentes en el exterior de la muralla de Carlos III, que se construyeron tanto para defender como para dominar la ciudad y su puerto.

No han faltado las alusiones a su destacado papel durante la Guerra Cantonal y cuya rendición supuso el fin de la aventura federalista; tampoco la de su utilización como “cheka” durante la Guerra Civil.
Tras recorrer su foso nos hemos adentrado en el Castillo donde hemos visitado su patio de armas y dependencias, todas ellas en un buen estado de conservación, a excepción de algunos elementos, como el antiguo cuerpo de guardia y las letrinas, que amenazan su desplome.

La Atalaya, propiedad en la actualidad del Ayuntamiento de Cartagena, es uno de los castillos cartageneros que se encuentra en mejores condiciones para su utilización, dada la amplitud de sus dependencias en las que llegaron a albergarse a 200 personas: si bien uno de sus principales inconvenientes es su estrecho y escarpado acceso.

Próximamente organizaremos otra nueva visita a otra de las fortificaciones cartageneras, a la que desde aquí invitamos a sumarse.

Exterior de la fortificación
Detalle de la aspillera
Socios, amigos y simpatizantes de AFORCA en su visita a la Atalya
Dependencias interiores de la Atalaya
Dependencias interiores de la Atalaya
Detalle exterior de una aspillera
Subida a la Atalaya
En la entrada al Castillo