Analizamos la próxima visita a Despeñaperros

Compártelo

La próxima visita guiada que realizará AFORCA será el próximo domingo día 29 de mayo al fuerte o caballero de Despeñaperros. Se trata quizá de la fortificación mas degradada y desconocida por los cartageneros, y que tanto ha dado que hablar en los últimos años. Descubriremos que bajo ese aspecto de “muñón” de piedra se esconden elementos muy interesantes de fortificación.

Tratándose de fechas calurosas, y a pesar del corto recorrido previsto, nos concentraremos el próximo domingo día 29 de mayo a la 08:30 h en el aparcamiento del Adarve de la Artillería; al pie del cerro para iniciar la visita, en la que además de los restos del Fuerte, aprovecharemos para observar las entradas al refugio antiaéreo construido bajo el Fuerte durante la Guerra Civil.

La ficha de la visita la podéis consultar en las imágenes de esta misma noticia.

Ficha para visitar Despeñaperros
Ficha para visitar Despeñaperros

PRECISIONES AUNA PUBLICACIÓN DE LA VERDAD

Por otro lado, hemos de advertir ciertas puntualizaciones a la información publicada recientemente en el diario La Verdad  sobre el Castillo de la Atalaya, y en la que se hacen públicas algunas consideraciones que fueron realizadas por el Alcaide de AFORCA y recogidas de forma inexacta por su redactor.

Noticia publicada en La Verdad sobre el Castillo de la Atalaya
Noticia publicada en La Verdad sobre el Castillo de la Atalaya

Entre ellas, desde AFORCA precisamos que el sucesivo cierre de las fortificaciones que estamos sufriendo en Cartagena en aras de mantener su conservación o la seguridad de los visitantes es una mala noticia siempre que no vaya acompañado este cierre de una segura intención futura de su puesta en valor, al menos, a medio plazo y de alternativas para poder visitarlas mientras tanto de forma autorizada y controlada.

La idea de erigir la Atalaya como un Centro de Interpretación de la Guerra Cantonal fue una simple y válida sugerencia realizada a bote pronto durante la conversación con el periodista, y no una propuesta formal por parte de AFORCA.

La alusión a la participación de la Autoridad Portuaria de Cartagena en la reconstrucción de las fortificaciones fue en relación al Frente Derecho y Cuartel de Fajardo, y no, al Castillo de la Atalaya donde la Autoridad Portuaria no tiene competencia alguna.

Por último, precisamos que el Castillo de la Atalaya fue la fortificación más activa y la que mantuvo la lucha Cantonal, y no donde se <<generó>> como transcribe el reportero.

No obstante, y a pesar de estos malentendidos, la noticia es positiva por cuanto demuestra una vez más el interés que suscita este patrimonio y la cada vez mayor demanda social para su inmediata puesta en valor.