AFORCA propone una solución a la rampa de la Puerta del Socorro

Compártelo

Después del lapsus del verano y esperando que haya sido conciliador familiarmente, nos ponemos de nuevo en contacto con vosotros.

La novedad más destacada y de la que se hizo eco la prensa local, fue la eliminación de la pasarela de madera que unía la Puerta del Socorro del Frente del Batel de la Muralla de Carlos III con la campa de césped de su glacis para construir un llamativo acceso en hormigón que permitiera un espacio más diáfano para el “ROCK IMPERIUM” celebrado a finales de junio.

Desde AFORCA nos pusimos inmediatamente en contacto al más alto nivel para recabar detalles de esta ejecución, comprobado que se realizó sin los necesarios avales e informes municipales. Acompañamos nuestra reclamación con un informe revindicando la importancia patrimonial de la Puerta de Socorro y proponiendo una alternativa menos agresiva para la Muralla de Carlos III.

La respuesta municipal ha sido rápida y ante la sospecha de que la Puerta de Socorro tuviera en origen una cota de umbral más baja, encargó una cata arqueológica al historiador José Antonio Martínez, que, complementado por una exhaustiva investigación documental, ha demostrado que el umbral de la Puerta del Socorro se hallaba en origen a más de 1 m por debajo del actual piso, y que fue superado para eliminar la pendiente interna que poseía. Este descubrimiento, y caso que se decida devolver la cota y pendiente original de su túnel de salida posibilitaría eliminar el actual “tocho” de hormigón construido, y coincidiría también y en mejores condiciones con la propuesta de AFORCA.

Desde AFORCA sentimos y condenamos el que se realicen estas impulsivas actuaciones relacionadas con el patrimonio, pero celebramos la respuesta de la Dirección General de Cultura, que ha ordenado su eliminación, y del Área de Patrimonio del Ayuntamiento de Cartagena

Rampa de hormigón construida en la Puerta del Socorro
Rampa de hormigón construida en la Puerta del Socorro

.