Informe sobre las Torres de Costa de la Región de Murcia
Queridos socios y simpatizantes. Deseamos que hayáis disfrutado del verano y que vuestros seres queridos se hallen bien.
Retomamos la actividad de AFORCA y os enviamos un pequeño estudio que hemos realizado sobre un patrimonio de fortificaciones defensivas costeras surgidas para hacer frente a los ataques berberiscos que tuvieron lugar, principalmente, entre los siglos XVI y XVIII y que tanto condicionó el desarrollo y poblamiento de nuestras costas. Desaparecido en gran parte, os lo presentamos de forma muy somera a modo de guía en la certeza que sería digno de otra publicación con mayor dedicación y profundidad.
Hemos recogido los trabajos de los autores más implicados en este patrimonio, webs y de nuestros archivos. Nuestra única intención ha sido presentarlo de forma reunida para su divulgación y difusión.
Última visita antes de las vacaciones de verano al Castillo de los Moros
Queridos socios y simpatizantes, el domingo 19 de mayo realizaremos la última visita antes del verano al Castillo de los Moros. El lugar de encuentro será el aparcamiento del restaurante Techos Bajos en Santa Lucía, a las 8:30 horas.
Sobre el terreno os contaremos la historia de esta emblemática fortificación del S XVIII, sus partes, cualidades constructivas, reformas sufridas, misiones, artillería que emplazó, participación en contiendas y sus características como obra coronada que la hacen única, al menos en España. Disfrutaremos también de unas vistas diferentes de la Ciudad de Cartagena y alrededores.
Nuestra asociación, AFORCA integra la Plataforma en defensa del Castillo de Moros, por lo que también os detallaremos las diferentes problemáticas y anhelos relacionadas con los barrios de los Mateos y Santa Lucía y el estado del proceso de restauración y puesta en valor del monumento por el que nuestra asociación colabora.
Dada la climatología en esta época, el recorrido y duración de la visita será algo más breve de lo que viene siendo habitual. Será gratuita y está abierta a todos los socios, amigos y personas en general que deseen acompañarnos. El recorrido será de 1,8 km y la duración estimada de una hora y media aproximadamente.
Os esperamos.





AFORCA alerta sobre el estado de degradación de la batería de Castillitos
Los Amigos de los Castillos y Fortalezas de Cartagena (AFORCA) denuncian el lamentable estado en que se encuentran gran parte de sus forjados historicistas, la carretera de acceso y el aparcamiento. AFORCA se ofrece a colaborar en la búsqueda de alternativas de restauración, de al menos uno de los cañones de 38,1 cm y en implementar la cartelería con el relato histórico de las tres baterías de Cabo Tiñoso.

Ya en 2013 la batería de Castillitos fue semifinalista en la elección del mejor Rincón de España por la Guía Repsol y son numerosísimos los senderistas, ciclistas, excursionistas y familias que a diario y, especialmente los fines de semana, la visitan. Y no quedan defraudados por las excepcionales vistas de la Bahía de Cartagena, por los espectaculares cañones y por la singular arquitectura de las tres baterías en la posición de Cabo Tiñoso; el Atalayón, Castillitos y Jorel.
La gran demanda de ocio que genera este lugar no es correspondida con un mínimo mantenimiento que asegure la imagen, la comodidad y sobre todo la seguridad de sus visitantes. Si bien el esfuerzo inicial que asumió el entonces Ministerio de Medio Ambiente a través de la Demarcación de Costas fue notable con el desbrozado de las tres posiciones, la situación de una mínima cartelería, el vallado y cierre de lugares de zonas de especial riesgo, y sobre todo la magnífica restauración de la fachada de la Batería del Atalayón en 2016, actualmente podría asegurarse que son nulas sus intervenciones.
Como más destacado señalaremos el estado de la carretera de acceso donde los arbustos han invadido y disminuido aún más el ancho útil de tránsito de la calzada, a la que se unen los innumerables baches surgidos, algunos bastante profundos y difíciles de esquivar. Al llegar a la posición, la situación se torna aún más difícil ya que de las tres pequeñas explanadas habilitadas para aparcamiento, en dos de ellas es imposible acceder por los enormes socavones y pendientes. La situación resulta tan sorpresiva que la mayoría de conductores que llegan más allá de las 10:00 h se ven obligados a dar media vuelta con grandísimas dificultades e intentar aparcar en los peligrosos arcenes a varios cientos de metros del aparcamiento e invadiendo parte de la calzada.
Pero el aspecto más preocupante y que colocaba a la batería de Castillitos en la Lista Roja de AFORCA es el estado de los forjados historicistas de las torres almenadas de su fachada, donde el hierro hinchado de sus armaduras está apretandolos y desprendiendo algunas de sus partes.
AFORCA, como asociación sin ánimo de lucro y conocedor de la historia y la técnica de estas artillerías se ofrece a colaborar en la búsqueda de fórmulas de restauración de al menos uno de los cañones de 38,1 a través de la Asociación Cultural "Amigos del Museo Militar de Cartagena" que se ha ofrecido con su experiencia a realizar esta labor. Propone también implementar la cartelería existente y completar la deficiente narración histórica de estas tres baterías.

Las tres baterías de Atalayón, Castillitos y Jorel están catalogadas como
Últimos detalles de la excursión al Atalayón y Cala Salitrona
Queridos socios y simpatizantes, os damos los últimos detalles de la visita guiada que realizaremos este próximo domingo 7 de abril a la batería antiaérea del Atalayón y a Cala Salitrona.

Recorreremos esta bella batería restaurada hace escasos años por hallarse en un avanzado estado de deterioro y la cala desde donde se abastecieron parte de los materiales de construcción de las tres baterías de Cabo Tiñoso para lo que se improviso un pequeño muelle del que aún quedan sus restos y la pequeña “zona portuaria” así como el espectacular camino de carruajes que lo unía con las fortificaciones. Os contaremos y mostraremos muchos más detalles acerca de la historia de estas dos posiciones.

Esperando buen tiempo y evitando las horas más calurosas de la mañana, adelantaremos la hora de encuentro a las 08:30 h en el aparcamiento de Castillitos (aparcad vuestros vehículos recordando las dificultades para abandonarlo en las horas más concurridas).

El recorrido estimado será de unos 11,5 Kms aproximadamente, discurriendo por pista militar de suave pendiente y sin dificultad, aunque abarcaremos los 349 m de desnivel entre el Atalayón y Salitrona.

Como viene siendo habitual, esta actividad de AFORCA es totalmente gratuita y está abierta a todos los socios e interesados que nos queráis acompañar en un ambiente familiar y de amigos.
Os esperamos.
Visita al Atalayón y Cala Salitrona el domingo 7 de abril
Queridos socios y simpatizantes, os anunciamos la siguiente visita guiada a la batería antiaérea del Atalayón y Cala Salitrona para el próximo domingo 7 de abril.
La batería del Atalayón, pese a encontrarse próxima a la batería de Castillitos es muy desconocida y poco frecuentada, quizá por la ausencia de indicaciones y cartelería que la señale.

La Cala Salitrona guarda su interés defensivo por cuanto se construyó un pequeño muelle para desembarcar cemento y agua dulce procedente de Cartagena para realizar las obras de fortificación de las tres baterías de Cabo Tiñoso.

Su acceso se realiza mediante un elaborado camino militar para carruajes con un sinuoso recorrido. Al margen de ello, disfrutaremos de unas espectaculares vistas y conoceremos una de las calas más bellas y solitarias de nuestro litoral.

Os daremos más detalles sobre esta actividad.
Jornada de hermandad en Castillitos, Jorel y Ecoturismo Cabo Tiñoso
El pasado domingo vivimos un espectacular día primaveral, con una gran asistencia (81 amigos), increíbles vistas, preciosas baterías de costa, suculenta comida y sobre todo, el cordial ambiente que proporcionaron nuestros socios y simpatizantes de AFORCA.
Gracias a todos y esperamos que disfrutarais recorriendo parte de nuestro maravilloso patrimonio de fortificaciones.
Gracias también al Ecoturismo Cabo Tiñoso por su colaboración, sus salones y cocina. Mucho ánimo, Miguel, y a seguir luchando por la puesta en valor y rentabilidad de los Cuartelillos del Campillo de Adentro.
Adjuntamos algunas imágenes realizadas por nuestro amigo Antonio G. Heredia de la excursión que dan cuenta del gran
ambiente que vivimos.
Últimos detalles para la visita del 18 de febrero a Castillitos y Jorel
Queridos socios y simpatizantes, os pasamos los últimos detalles de la excursión a las defensas de Cabo Tiñoso que tendrá lugar el próximo domingo 18 de febrero.
Como ya os adelantamos, y debido a la cantidad de elementos defensivos, su extensión, recorrido y tiempo a invertir, la dividiremos en dos excursiones.
La primera será ésta, para el día 18 en que visitaremos las baterías de Castillitos, Jorel y el puesto de mando y proyector de Jorel.
La segunda, que anunciaremos con antelación suficiente, visitaremos la batería AA del Atalayón (348 m), para descender por la pista militar de herradura hasta Cala Salitrona y visitar los restos del muelle militar construido en 1931.
Para la primera del próximo día 18, aparcaremos inicialmente a las 08:45 h en el ECOTURISMO TIÑOSO, donde en su sala multimedia haremos una breve proyección de los elementos defensivos más occidentales de la Base Naval de Cartagena, sus artillados e historia.
A continuación, partiremos en nuestros vehículos hasta la batería de Castillitos, donde tras aparcar, iniciaremos el recorrido a pie.
La duración estimada del recorrido a pie de unos 3,8 km será de unas 2 horas a través de pista militar y algunas escaleras, no representando mayor dificultad.
Está previsto terminar la visita a las 13:30 h aprox, momento en el que, de regreso, los que se hayan apuntado, pararemos de nuevo en el ECOTURISMO TIÑOSO para realizar la comida de hermandad.
El precio del cubierto será de unos 30 €.
Tanto la visita guiada como la comida está abierta a todos los socios, amigos o interesados que nos queráis acompañar, siendo independiente asistir a cualquiera de las dos. Para la visita no hace falta apuntarse, pero los asistentes a la comida deberán comunicarlo a este correo no mas tarde del 14 de febrero.
Será sin duda, una magnífica oportunidad de conocer estas dos baterías, contemplar uno de los rincones más bellos de nuestro litoral y pasar un buen rato entre amigos degustando una magnífica cocina. Os esperamos¡¡¡¡¡¡
Un fuerte abrazo.
Próxima visita el domingo 18 de febrero a Cabo Tiñoso
Queridos socios y simpatizantes. El domingo 18 de febrero tendrá lugar la próxima visita guiada a las baterías de Cabo Tiñoso que aún estamos diseñando, pues dada la amplitud de recorrido, puntos a visitar y tiempo necesario, es posible que la dividamos en dos visitas.
Una de las paradas que sin duda más llama la atención a los visitantes por su alarde de ingeniería son los cañones 38,1 cm, de los que explicaremos su artillado, misión, características y anécdotas relacionadas con estos gigantes.
Su montaje era en torre simple a barbeta. Su tubo de 17 m, estaba construido en cromo níquel forjado y templado, cuyo peso con cierre era de 88.296 kg. Disparaba proyectiles de alto explosivo y perforantes de 885 Kg. El peso de una carga de proyección normal, sin empaque, era de 196 Kg. de TNT. y de 2/3 de la anterior en reducida. Su giro de sector horizontal era de 300º. Velocidad inicial en boca de 762 m/sg. que proporcionaba un poder de penetración de 550 mm de acero a 9 Km. y de 360 mm. a 23 Km. Su cadencia era de 2 disparos por minuto y su alcance, dependiendo de su cota de asentamiento rondaba los 35 Kms. Sistema de mecanización eléctrico-hidráulico de los órganos de carga y puntería, desdoblados a mano. Su plantilla era de 36 hombre por pieza, aunque normalmente utilizaba 17. Se artillaron 4 piezas en defensa de la Base Naval de Cartagena; 2 en Castillitos y 2 en cenizas.
Cámara de tiro del cañón.
En otro orden de cosas y relacionado con la excursión, algunos socios nos han propuesto, tras finalizar la excursión, organizar una comida en el complejo de Ecoturismo Tiñoso; una valiente iniciativa de nuestro amigo y compañero Miguel que ha conseguido devolver a la vida los viejos cuartelillos del Campillo de Adentro. Poseen una magnífica carta con productos de la tierra y son especialista en los asados en horno moruno como pudimos comprobar hace unos pocos años en una comida organizada por AFORCA. Desde nuestra asociación apoyamos este proyecto como un magnífico ejemplo de puesta en valor del amplio patrimonio defensivo que atesora Cartagena.
Si estáis interesados, y al margen de la visita, deberíais comunicarnos al correo directiva@aforca.org lo antes posible vuestra intención de asistir a la comida con el fin de organizar un menú de grupo.
El precio del cubierto intentaríamos ajustarlo en torno a los 30 € por persona.
Como en anteriores ocasiones, tanto la visita a las baterías, como la asistencia a la comida estaría abierta para todos los socios y amigos que nos queráis acompañar.
En un próximo correo os daremos los detalles finales de la excursión.
Un abrazo a todos.
La visita al Frente Izquierdo se iniciará a las nueve desde Cala Cortina
Os pasamos la última información sobre esta actividad de AFORCA que tendrá lugar el próximo domingo 17 de diciembre a parte del denominado Frente Izquierdo.
Para los que queráis caminar en grupo, saldremos a las 09:00h del aparcamiento de Cala Cortina recorriendo el Polvorín de Trincabotijas Baja, Batería de Trincabotijas Alta o Cte Royo, Puesto de Mando de Cte. Royo, camino original de Acceso a San Julián, Castillo de San Julián (entraremos si se halla abierto) y por último el puesto de mando, polvorín y batería del Gral Ordoñez. Para la bajada utilizaremos parcialmente la pista militar de acceso a San Julián.

El recorrido lo estimamos en unos 7,5 km de dificultad suave, con algunos pequeños pasos con dificultad moderada y la duración estimada será de unas 3 horas.
Como hasta ahora, esta actividad está abierta a todos los socios de AFORCA y a cuantos amigos en general nos queráis acompañar para conocer con más detalle y de forma explicada este interesante patrimonio de nuestras fortificaciones.
Os adjuntamos como es habitual las fichas de estas defensas.




Próxima visita guiada al Frente Izquierdo el 17 de diciembre
Queridos socios y simpatizantes. Os anunciamos nuestra próxima visita guiada que tendrá lugar el domingo 17 de diciembre.
Esta vez, visitaremos el Castillo de San Julián, la batería contigua del General Ordoñez y la Batería de Trincabotijas Alta.
Como siempre, y sobre el terreno, os mostraremos los elementos y peculiaridades de estas fortificaciones, sus misiones, historia, tipo de artillerías que contuvieron y otras vicisitudes.
La actividad, que realizaremos a pie, estará abierta a todos los socios y amigos que nos queráis acompañar. Y como siempre, y si el tiempo nos acompaña, pasaremos una entretenida mañana disfrutando de nuestro asombroso patrimonio y de unas vistas espectaculares