Murallas
Insistimos en afirmar, una vez más, que la ciudad de Cartagena desde la Época Púnica ha contado, al menos, con siete recintos fortificados, que con el paso del tiempo, el desarrollo urbanístico, o el empleo de malos materiales en su construcción, han desaparecido en gran parte y solo se ha librado de estos ataques la de Carlos III, de la cual se conserva casi un 70 % de las originales.
En el plano inferior presentamos las trazas y letras significativas, situadas sobre el plano y callejero de Cartagena, realizado por el arquitecto municipal D. José Exea y Pozuelo, entre 1.900 – 1.902, de los que se conservan algunos restos en mayor o menor cuantía, tan solo, de los seis recintos murados que han existido en Cartagena desde su fundación por los carthagineses hasta nuestros días. No figura el correspondiente a la Muralla Romana de la que solo nos han llegado hallazgos epigráficos y algunos testimonios escritos.
Murallas de la Edad Antigua
– Púnica
– Romana
Murallas de los Austrias
La dinastía de los Austrias. Durante este período que comprende los siglos XV, XVI y XVII, existió una gran preocupación por la defensa de Cartagena, especialmente de su puerto, por lo que durante su mandato se construyeron tres recintos de murallas:
– Durante el reinado de Carlos I se realiza la conocida como Muralla del Deán.
– Con el reinado de Felipe II se construye la Muralla de Antonelli o de Felipe II.
– Y con Carlos II, se realiza el proyecto Possi, que debió realizarse casi en su totalidad, pero sus resultados fueron malos.
Murallas de los Borbones
Durante el siglo XVIII, existieron en Cartagena dos recintos amurallados.
El primero fue una ampliación de la Muralla de Possi, para incorporar a la plaza los cerros de: Serreta, Montesacro, San José y Despeñaperros; que se realizó durante la Guerra de Sucesión. A estos baluartes y cortinas las denominamos Muralla de Felipe V o de las trazas de 1.721.
El otro recinto, fue el construido durante el reinado de Carlos III, para la defensa del Arsenal Militar y la Plaza. Fue este muralla la de mayor solidez, longitud de cuantas se han construido en Cartagena, a lo largo de su historia, y de la que aún se conserva casi un 70% del total que se edificó. A esta la denominamos Muralla de Carlos III.