Castillo de los Moros

Descripción

Situado sobre una cota de 56 metros. Es una fortificación exterior a la plaza construida en el siglo XVIII.

Es «abaluartada» y perteneciente a la «Escuela Española» afrancesada. Su estilo arquitectónico es el «Neoclásico-ecléctico».

Es llamado por algunos autores hornabeque de los Moros, pero en realidad se trata de una «Obra Coronada». Fue proyectado por el Ingeniero militar Pedro Martín Zermeño, y dirigió su construcción el también Ingeniero militar Mateo Wodopich, durante los años de 1.773 a 1.778. Su misión era proteger el «Frente abaluartado del Hospital» y fundamentalmente las Puertas de San José.

Estaba comunicado con la Plaza mediante un camino cubierto (Especie de trinchera) que partía de la Puerta del Socorro.

En el año 1.706, durante la Guerra de Sucesión, este cerro jugó un importante papel en la conquista de Cartagena para la causa de Felipe V. Los ejércitos del Duque de BERWICK, se apostaron en el Cerro de los Moros y desde allí batieron fuertemente al Castillo de la Concepción, hasta acallar su artillería, y Cartagena se rinde a la causa de Felipe V.

Es fácil llegar hasta en automóvil por un camino que parte del Paseo de Santa Lucia. Está declarado Bien de Interés Cultural (B.I.C.).