Batería de Santa Ana Complementaria
Datos técnicos
Fortificación del siglo XIX.
Cota: 25,6 metros.
Situación: Plano 2. nº 25.
Descripción
Sin protección cultural. Situada en la parte norte de Cala Cortina, sobre una cota de 25,6 metros, muy próxima y con los mismos accesos que la batería de Santa Ana Acasamatada.
Comenzó su construcción en Agosto de 1.888, y se terminó a mediados del año 1.895. A pesar de su proximidad a la batería de Santa Ana Acasamatada, de la que dista 55 metros, está organizada como batería independiente. Ejercía su principal acción sobre la zona media del ataque marítimo coadyuvando al efecto de la batería de Trincabotijas Baja. Las cotas de sus explanadas son 29 y 18 metros respectivamente.
Estaba artillada con dos cañones de acero Krupp de 30,5 cms. (2.C.Ac.30,5 Cms.), sin Dirección de Tiro y con un alcance de 12.000 metros. Los asentamientos eran del tipo de «a barbeta», y ocupaba una superficie de 7.332 m2. Este material fue adquirido de acuerdo con la R.O. de 13 de Junio de 1.888 que autorizaba «al Museo de Artillería» para la adquisición, por gestión directa, a la Casa Krupp de Essen (Alemania), con destino al artillado de la Costa, con sus montajes, juego de armas y accesorios, por el precio de 1.920.400 francos. Este material servía a la Fábrica de Pólvora de Murcia para la experimentación de las modernas pólvoras sin humo, quedando constancia en el Historial del Regimiento de las pruebas realizadas el 25 de Noviembre de 1.908.
En el año 1.916 contaba con el refuerzo de dos cañones de 57 mm. de tiro rápido. Será en 1.941 cuando se envían estos cañones a Tarifa en unión de las otras dos de Trincabotijas Baja para artillar en 1.948 una batería de cuatro piezas en «El Palmero» que fue numerada como D-11 y nombre de General Jevenois.
Tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), de acuerdo con la vigente Ley de Patrimonio Histórico.