Batería de Santa Ana Acasamatada

Descripción

Sin protección cultural. Situada en la misma punta del saliente llamado de Santa Ana. Es de fácil acceso por la carretera de servicios del Puerto a la Dársena de Escombreras.

Su origen es el Fortín de Santa Ana de principios del siglo XVIII. De acuerdo con el Plan O’Donnell es reedificado dándole la forma de un original castillete, con gran número de aspilleras para disparos de fusil, pensando que es de fácil acceso para el enemigo que intente dar un «golpe de mano».

Al finalizar esta contienda, en Enero de 1.874 la batería había quedado artillada en la forma siguiente: seis cañones de H.R. 16 cm. y un cañón de bronce de 9 cm..

El 30 de Mayo de 1.895 se finalizan las obras por las cuales se construyen la 6 casamatas con bóvedas «a prueba», de acuerdo con el proyecto realizado por el comandante de Ingenieros de la Plaza de Cartagena, D. Francisco Ramos Bascuñana.

En 1.942 continuaba en servicio con los mismos 6 cañones de hierro, y tenía agregados dos cañones de 57 mm, montados en caponera. En 1945 se denomina con las siglas de C-5. Se desartillan las 6 piezas, en el año 1.956.

En la actualidad se conserva la mayor parte de su estructura, muros, cerramientos, presenta un aspecto exterior que asemeja a un castillo, de ahí su nombre de «Castillo de Santa Ana».

Las casamatas están construidas con hormigón y enterradas con sus bóvedas aprueba y revestidas en su superficie por tierra.

Tiene la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC), de acuerdo con la Adicional Segunda de la vigente Ley del Patrimonio Histórico.