Batería o Fuerte de Navidad
Datos técnicos
Fortificación de los siglo XVII – XIX.
Cota: 12 metros.
Situación: Plano 2. nº 19.
Descripción
Está situada en el arranque del Dique del Faro de Navidad. Se llega a él fácilmente, por la carretera que parte del Puente de la Cortadura (entrada a la Empresa Navantia, antigua Empresa Nacional Bazán ó Izar) o por mar.
En este punto se encuentran tres fortificaciones de distintas épocas: la Torre (del siglo XVI), el Fuerte (del Siglo XIX) y en los cimientos de esta, la Batería (De los siglos XVII- XVIII). La torre hexagonal situada en el plano mas elevado, contaba con cinco troneras y actualmente esta casi arruinada. Sobre la explanada de la anterior batería se proyectó y construyó el actual FUERTE DE NAVIDAD, para 8 piezas acasamatadas y otras tantas en el trasdós de las bóvedas, a barbeta de acuerdo con el Plan O’DONNELL de 1.860.
Durante la Guerra Cantonal la bautizaron con el nuevo nombre de «JUAN BRAVO», y contaba con dos cañones de hierro reforzado de 16 cm. y un mortero. Con capacidad para 38 hombres. Dejó de tener utilidad en los principios del siglo XX, cuando era empleada como batería de saludos o salvas, empleando cañones de campaña. La última utilidad militar que conocemos de este fuerte, fue en 1.941, que figuraba en un programa de tiro con 8 piezas de 9 cm.
El fuerte es de estilo Neoclásico. Declarado «Bien de Interés Cultural» (BIC) por el Ministerio de Cultura. Además ya estaban declaradas por la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de Junio, del Patrimonio Histórico Español.
El día 23 de febrero de 2004 el Ministerio de Defensa cede en uso el Fuerte de Navidad al Ayuntamiento de Cartagena, para usos turísticos con la condición de que este lo restaure. El consistorio tiene ya un acuerdo con la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma para sufragar el presupuesto de rehabilitación en la parte que exceda a los 505.000 € procedentes del programa europeo «Heritage».
El 26 de julio de 2005, la Sociedad Cartagenera Puerto de Culturas adjudicó la obra de rehabilitación de esta fortaleza a la empresa UTE formada por Azuche y Villegas. Será esta la primera batería de costa que se rehabilite, esperamos que no quede aquí la cosa.